Banca / Instituciones Financieras

Grupo Masvida prepara su ingreso al mercado de seguros complementarios para 2015

El presidente de la firma comenta que pese a ir por buen camino, se debe enfocar la discusión en el sistema público y en los desafíos que enfrenta.

Por: Fernando Aspillaga F. | Publicado: Miércoles 22 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Diversificar su cartera de productos, retener clientes y anticiparse a los resultados que puedan salir de la reforma al sector privado de salud. Ésos son los objetivos por los que Masvida ya se encuentra alistando su ingreso al mercado asegurador.

Con ello, la isapre -controlada por médicos- se suma a las otras empresas del sector que ya han anunciado o materializado su ingreso a esta industria.

El presidente de Empresas Masvida, Dr. Claudio Santander, explica que esta compañía se va a insertar en un mercado donde actualmente existen 4,5 millones de personas que están comprando seguros, y que sigue creciendo.

-¿En qué fase va este proyecto?

-Nosotros estamos trabajando en la creación de una compañía, porque tenemos muchas ventajas. Ya tenemos la isapre, tenemos una red de salud y una red de clínica. Además, tenemos la ventaja de que los dueños de Masvida son 7.500 médicos, y que dentro de sus planes de salud hay 11.500 médicos.
Una compañía de seguros con conocimientos en salud, representa una alternativa diferente del resto.

- ¿Cuándo estaría funcionando esta compañía?

-Yo creo que para el próximo año, hacia fines de 2015. No hemos pedido el permiso para funcionar formalmente, porque estamos recién en el proceso de formación. Tenemos que cumplir con todos los requisitos que dice la ley.

-¿Cuál va a ser el modelo de negocios? 

-Lo que queremos es que la compañía de seguros de salud sea eso, una compañía de seguros.
La señal del mercado actual es que hay 4,3 millones de personas comprando pólizas, y por lo tanto, a mi me parece más conveniente que los 300 mil cotizantes que tiene Masvida hoy, no tengan que salir a buscar al retail sus seguros, sino que los tengan en su casa (Masvida).
Además, si a estos cotizantes actuales que tenemos, les sumamos los nuevos que vengan a comprarte, es mejor.

-El hecho de ingresar a los seguros es nuevo para Masvida.
-Sí, es algo completamente nuevo para nosotros, pero considero que las empresas tienen que ir adaptándose. Además, no descartamos ofrecer seguros de vida.

-¿Qué cambios considera que habría que llevar adelante para mejorar el sistema de salud privado?

-Sería buenísimo tener un mecanismo de auto regulación para eliminar las preexistencias, (...); como médico estoy absolutamente en contra de éstas porque me parece que éticamente es inaceptable que, por el hecho de tener una enfermedad, no puedas cambiarte de aseguramiento. Actualmente es injusto e impresentable.
Considero que hay que poner el énfasis en el sistema público, y en los grandes desafíos que enfrenta. El sistema privado se puede cambiar con los decretos correspondientes.

-¿Está de acuerdo con las propuestas de la comisión liderada por Camilo Cid?

-Necesitamos un sistema de salud más solidario, y éste se construye para que las personas que están en el sistema público puedan tener una mejor seguridad, mejor acceso y calidad a la salud, y que ésta sea exactamente igual a la que tienen las personas en el sistema privado.
Nosotros estamos totalmente de acuerdo con el plan básico solidario o Plan de Seguridad Social (PSS).

-¿Qué piensa de lo que se ha hecho hasta ahora en materia de salud por el gobierno?

- Lo que está haciendo el Ministerio de Salud está bien, estoy muy de acuerdo con fortalecer la medicina primaria (que se da a través de los consultorios municipales). Las municipalidades no deben estar a cargo de la salud.
Otro modelo que planteamos es pagar a los médicos por resultados, y no por eventos, lo que cambiaría el modelo de negocios.

Modificaciones que propone para mejorar el sistema
Luego de reconocer que está de acuerdo con el Plan de Seguridad Social (PSS) propuesto por la comisión asesora presidencial sobre el sistema privado de salud, el presidente de Empresas Masvida, Dr. Claudio Santander, propone, además, cambios de corto plazo que solucionarían la situación actual.
Por ejemplo, según el ejecutivo, "nos parece excelente lo que plantea la comisión sobre sacar las licencias médicas tanto de Fonasa como de las isapres, ya que no podemos ser juez y parte", y agrega que es una forma interesante de ejercer un sistema transparente.
Además, junto con eliminar las restricciones a preexistencias, buscan crear un fondo de compensación, parecido a lo propuesto por la Asociación de Isapres.
Adicionalmente, pretenden implementar un modelo basado en la calidad y gestión de costos, que se traduce en cobrar por resultados o soluciones, y no por eventos.
Santander reconoce que el rol de los médicos es fundamental en los cambios que se hagan al sistema, por lo que plantea, entre otras cosas, medir el desempeño de los profesionales.

Lo más leído